¿Quiénes somos?
Somos un equipo multidisciplinario, formado por profesores, investigadores y profesionales de diversas áreas que reconocemos el acceso al conocimiento como un derecho universal. Constituimos una red de profesionales que gracias al desarrollo de las tecnologías de la informática y las comunicaciones podemos trabajar de manera conjunta para poder brindar soluciones académicas a estudiantes y profesionales en el desarrollo de sus investigaciones.
Promovemos la creación científica desde una perspectiva ética y desaprobamos el fraude académico, por eso ponemos a disposición de todos y de forma gratuita las herramientas necesarias para que sean capaz de desarrollar sus propias investigaciones.
Brindamos además servicios especializados de apoyo a la investigación científica, pero el proceso de creación sigue siendo responsabilidad del investigador a través del uso que haga de la información y materiales que les proveemos.
Usamos recursos de acceso libre
En los servicios que prestamos utilizamos recursos de acceso libre y el resultado de nuestras investigaciones, así como todas las guías, tutoriales y medios que ponemos a disposición de los usuarios los liberamos bajo licencia de creative commons.
Cobramos por los servicios, no por recursos
Ponemos a disposición de los estudiantes e investigadores de forma gratuita las herramientas y materiales que utilizamos para desarrollar la investigación científica, así como guías y tutoriales para poder hacer un uso eficiente de esas herramientas. En el caso que usted necesite un servicio especializado, que por lo general lo realizamos utilizando las mismas herramientas que ponemos a su disposición de forma gratuita, sólo cobramos nuestro trabajo, nuestras ideas, no por los programas y herramientas que usamos.
Por ejemplo pensemos en un estudiante que está desarrollando el marco teórico de su tesis y necesita información sobre un tema en particular y solicita una búsqueda bibliográfica especializada, nosotros no cobramos por la bibliografía que le vamos a entregar, ni por el acceso a las bases de datos, sino por el tiempo que un investigador conocedor del tema deberá emplear en:
- Determinar las bases de datos y motores más apropiados para realizar la búsqueda en correspondencia con el tema.
- Realizar las búsquedas.
- Leer los artículos, libros, monografías u otras que resulten de la búsqueda.
- Seleccionar los que realmente guardan relación con el tema y pueden ser relevantes para la investigación.